¿CUÁLES SON  LOS BENEFICIOS  DE EMPLEAR  LA METODOLOGÍA ESTUDIADA EN ESTE CURSO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA?
 
Los beneficios  se reflejarían  indudablemente en nuestros alumnos ya que  con la amalgama de esta metodología aplicada por los docentes, lograremos   aprendizajes  más significativos, que es lo que realmente se busca en este curso.
 DE LAS MÉTODOLOGIAS USADAS EN ESTE CURSO ¿CUÁL IMPACTÓ  MÁS EN TU PRÁCTICA DOCENTE?
Dentro de la signatura de la historia, resulta  muy interesante “LA ENTREVISTA” bueno en un  punto de vista muy subjetivo, lo que me llama la atención es  tener  la oportunidad de recabar información   de personajes   que realmente vivieron aquellos momentos,  y al momento de la platica  se relatan hechos  tal y como se vivieron, acto que permite   lograr una imaginación muy productiva para la madurez del educando.
 
¿QUE APLICACIÓN  TIENE LO QUE APRENDISTE  EN ESTE CURSO?
Yo lo consideraría  una aplicación  totalmente positiva de todos los métodos,  ya que  me permitirán hacer mis clases de historia más amena, lúdica e interesante, logrando con esto formar alumnos críticos reflexivos  y analíticos.
¿CUÁLES  FUERON LOS  OBSTÁCULOS QUE ENFRENTASTE EN ESTE CURSO?
Algunos  de los principales  obstáculos fueron   la falla del Internet,  dominio del blogs.
jueves, 17 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES DE LA NARRATIVAS EN EL APDJE. DE LA HISTORIA
para poder repercutir en nuestros alumnos  aprendizajes significativos es necesario valernos de uso de las narración como una estratégia infalible dentro de este proceso. Es por eso que como docentes debemos despertar el interés y gusto por la historia, propiciando con esto  una clase lúdica dinámica  y motivadora.
la historia es una asiganatura que exige bastante daramatización , narracioes de hechos y analisis de videos llenos de historia, ya que si el el proceso de enseñanza apdje. se desperende de estos resultaria una clase monótoma y enfadosa.
en la historia; narrar es expresar acontesimientos y plasmar echos que vienen en los libros de textos, la cual permite que el alumno desarrolle una imaginación eficaz que le permita contruir sus propios conocimnientos
la historia es una asiganatura que exige bastante daramatización , narracioes de hechos y analisis de videos llenos de historia, ya que si el el proceso de enseñanza apdje. se desperende de estos resultaria una clase monótoma y enfadosa.
en la historia; narrar es expresar acontesimientos y plasmar echos que vienen en los libros de textos, la cual permite que el alumno desarrolle una imaginación eficaz que le permita contruir sus propios conocimnientos
martes, 15 de febrero de 2011
LISTADO DE LIGAS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN
No  | DESCRIPCIÓN DE LA LIGA  | LIGA  | 
1  | Página de Internet que habla de Porfiriato  enciclopedia  | |
2  | Es esta liga podemos observar fotos alusivas al porfiriato  | |
3  | Videos sobre la cultura de la sociedad Mexicana durante el porfiriato  | |
4  | En esta liga nos informa sobre algunos  periódicos que circulaban durante el porfiriato  | |
5  | Artículo que habla sobre el comercio exterior de México durante el profiato  | |
6  | Nos informa de cómo se implantó la paz porfirista  | |
7  | Artículo que nos habla de las diferentes acciones del porfiriato en Sonora  | |
8  | En este apartado podemos encontrar la biografía de los principales personajes que participaron en el porfiriato.  | |
miércoles, 9 de febrero de 2011
LA ENTREVISTA COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ENTREVISTAS-TESTIMONIOS COMO FUENTES  PARA EL ESTUDIO DEL PASADO
Se considera a la entrevista como una hertramienta eficaz para lograr aprendizajes significativos en el aula, de antemano sabemos que nos permite conocer ampliamente algún tema o suceso que se quiera investigar.
Como docente es necesario poner en práctica la entrevista en el aula, pero analizando cuidadosamente la o las personas que se deseen entrevistar y que es lo que realmente se desea saber de esa persona, cuidar el momento en que se aplicará la entrevista pues son algunos puntos que no deben pasar desapersividos por uno como docente, solamente así lograremos despertar en nuestros niños el interés y gusto por la HISTORIA. Sabemos también que las persona mayores de una localidad son fuente importantísima dentro del proceso enseñanza-aprendizaje de la esta asignatura.
Se considera a la entrevista como una hertramienta eficaz para lograr aprendizajes significativos en el aula, de antemano sabemos que nos permite conocer ampliamente algún tema o suceso que se quiera investigar.
Como docente es necesario poner en práctica la entrevista en el aula, pero analizando cuidadosamente la o las personas que se deseen entrevistar y que es lo que realmente se desea saber de esa persona, cuidar el momento en que se aplicará la entrevista pues son algunos puntos que no deben pasar desapersividos por uno como docente, solamente así lograremos despertar en nuestros niños el interés y gusto por la HISTORIA. Sabemos también que las persona mayores de una localidad son fuente importantísima dentro del proceso enseñanza-aprendizaje de la esta asignatura.
MODIFICACIONES DE COMO ENSEÑAR HISTORIA
¿CÓMO SE MODIFICARON TUS CONCEPTOS  DE ENSEÑAR HISTORIA  Y DE LA METODOLOGÍA SITUACIÓN- PROBLEMA ?
puedo decir que algunos de mis conceptos han cambiado en base a las reflexiones que hemos hechos con las lecturas del disco, y considero que es momento de cambiar la metodologia para lograr en mis alumnos despertar el interes por la historia, partiendo de los hechos ocurridos en su entorno social y sobre todo que sea aplicable en la situación problema
¿QUÉ HICISTE PARA QUE SE DIERA ESA MODIFICACIÓN ?
Analizary reflexionar sobre las lecturas y sobre todo compartir mediante lluvia de ideas y debates algunas lecturas aquí redomendadas.
IMPACTO EN MI PRÁCTICA DOCENTE
En mis nuevas representaciones considero pertinente enfocarme en inculcar la historia oral mediante las entrevistas, análisis mimuciosos de lecturas, narraciones, escenificaciones, etc. y porsupuetos valerme de toda estrategia que permita desarrollar clases más amenas o sobre todo que se den en un ambiente lúdico netamente agradable para mis alumnos.
puedo decir que algunos de mis conceptos han cambiado en base a las reflexiones que hemos hechos con las lecturas del disco, y considero que es momento de cambiar la metodologia para lograr en mis alumnos despertar el interes por la historia, partiendo de los hechos ocurridos en su entorno social y sobre todo que sea aplicable en la situación problema
¿QUÉ HICISTE PARA QUE SE DIERA ESA MODIFICACIÓN ?
Analizary reflexionar sobre las lecturas y sobre todo compartir mediante lluvia de ideas y debates algunas lecturas aquí redomendadas.
IMPACTO EN MI PRÁCTICA DOCENTE
En mis nuevas representaciones considero pertinente enfocarme en inculcar la historia oral mediante las entrevistas, análisis mimuciosos de lecturas, narraciones, escenificaciones, etc. y porsupuetos valerme de toda estrategia que permita desarrollar clases más amenas o sobre todo que se den en un ambiente lúdico netamente agradable para mis alumnos.
martes, 8 de febrero de 2011
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
                           "EL PROFIRIATO"
¿Qué se entiende por "SUFRAGIO EFECTIVO Y NO REELECCIÓN"?
¿Qué opinas del gobierno de Porfirio Diaz?
¿Cómo era la vida entre las clases sociales durante el Porfiriato?
¿Consideras que el ,mandato de Porfirio Diáz fue bueno o malo?
¿Por qué?
¿Sabes cuáles fueron los progresos duranrte la época del porfitiato?
¿Qué entiendes por ditadura?
¿Por qué se dice que Porfirio Diaz fue un ditador?
¿Qué hechos el fin del profiriato?
¿Qué se entiende por "SUFRAGIO EFECTIVO Y NO REELECCIÓN"?
¿Qué opinas del gobierno de Porfirio Diaz?
¿Cómo era la vida entre las clases sociales durante el Porfiriato?
¿Consideras que el ,mandato de Porfirio Diáz fue bueno o malo?
¿Por qué?
¿Sabes cuáles fueron los progresos duranrte la época del porfitiato?
¿Qué entiendes por ditadura?
¿Por qué se dice que Porfirio Diaz fue un ditador?
¿Qué hechos el fin del profiriato?
martes, 1 de febrero de 2011
REFLEXIÓN ACERCA DE LAS PRÁCTICAS COMO DOCENTE DE PRIMERIA EN LA ENSEÑANZA APDJE. DE LA HISTORIA.
¿QUE TE HACE FALTA PARA MEJORAR TU PRÁCTICA  EN RELACIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE  DE LA HISTORIA?
Lo que considero es una buena capacitación permanente que permita al magisterio apropiarse de nuevas y mejores estrategias las cuales despierten el interés en nuestros alumno.
Lo que considero es una buena capacitación permanente que permita al magisterio apropiarse de nuevas y mejores estrategias las cuales despierten el interés en nuestros alumno.
REFLEXIÓN ACERCA DE LAS PRÁCTICAS COMO DOCENTE DE PRIMERIA EN LA ENSEÑANZA APDJE. DE LA HISTORIA.
"REFLEXIÓN"
     ¿PARA QUÉ APRENDER HITORIA?
  Como mexicano  creo  que    la histora es  una signatura  complementaria pero muy fundamental  dentro del cuadro basico de educación, puesto que permite  conocer   los hechos históricos  que de una u otra forma   dejarón huella en  en cada una de los rincones de nuestro México. 
Considero pertinente  que en este nivel de educación  nuestros alumnos  deben  de  apropiarse de  los conocimientos   de la historia   los cuales les permitiran   imaginar  como se vivió en otros tiempos  y  tratar de   initar los buenos actos y los que se consideren  erroneos no volver a repetirlos.
¿QUÉ MÉTODOS UTILIZAS PARA  ENSEÑAR HISTORIA?
Quiero  mencionar que  en ves de método yo lo llamaría estratégias, y las que  aplico usualmente con  escenificaciones,   escuchando corridos, poesías, analizando videos ,lecturas, etc.    a demás exlplicaciones  por parte del profesor  dramatizadas,   elaborando resumenes e historietas, por que no  visitas  a museos y  observando objetos de  nuestrso antepasados mismos que permitan  conocer más  sobre  la historia de  nuestro país.      
¿TU  MANERA DE ENSEÑAR  HISTORIA SE  PARECE  A LA QUE USARON TUS MAESTROS  EN TU FORMACIÓN BÁSICA?
No necesariamente, creo que  las estrategias  aplicadas por mis profesores algunas fueron buenas ya que me permitieron conocer  un poco de  de la historia de  Mexico.   pero  en estos tiempos la forma de  trasmitir conocimientos   han cambiado y bastante  puesto que   los tiempos  tan avanzados encuanto a ciencia,  permite   en nuestro alumnos tener una visión más amplia  en su eduación.
¿QUÉ RESULTADOS  HAS OBTENIDO CON LA UTILIZACIÓN DE ESOS MÉTODOS?
Los resultados   logrados  son satisfactorios  ya que   la mayoria de mis alumnos  se muestran interesados  por  esta  asignatura  y este es un aspecto fundamental para transmitir buenos conocimientos y lograr aprendizajes más significativos.
¿CON QUÉ MATERIALES DIDÁCTICOS   CUENTA TU ESCUELA PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?
Considero que cuenta con los necesarios  para llevar a cabo  buena enseñanza aprendizaje puesto que  se cuenta con; aula de medios  totalmente equipada, como lo son  televisiores dvd´s,  grabadoras etc.  algunos libros  en bibliotecas  y mapas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)